martes, 31 de mayo de 2011

PROYECTO 2

1. ELEGIR EL TEMA:
¿De que están hechos los cosméticos y algunos productos de aseo personal, como jabones ?




2.¿PORQUE ESE TEMA?
El equipo 8 escojio ese tema porque el aseo personal es interesante  y es importante saber de que están hechos los productos.




3. CRONOGRAMA

C R O N O G R A M A


P R O Y E C T O: ¿De que están hechos los cosméticos y algunos productos de aseo personal, como los jabones?

A C  T I V I D A D
F E C H A

1.- Elegir el tema
Martes 31 de Mayo de 2011
2.- ¿Por qué elegi este tema?
Martes 31 de Mayo de 2011
3.- Cronograma
Martes 31 de Mayo de 2011
4.- Para empezar
Miércoles 1º de Junio de 2011
5.- Objetivo
Miércoles 1º de Junio de 2011
6.-Preguntas (¿Cuál es el problema?)
Viernes 3 de Junio de 2011
7.- Manos a la obra (Practicas)
Martes 7 de Junio de 2011
8.- Acción limpiadora de jabones
Viernes 10 de Junio de 2011
9.- Preguntas  generadoras (Acción limpiadora de jabones)
Martes 14 de Junio de 2011
10.- Borrador de tríptico
Miércoles 15 de Junio de 2011
11.- Elaboración crucigrama y sopa de letras
Miércoles 15 de Junio de 2011
12.- Exposición de folletos
Viernes 18 de Junio de 2011



TRIPTICOS

CONCLUSIÓN


Los polímeros han originado un impacto social y ambiental que ha generado aspectos positivos y en su gran mayoría negativos, ya que la eliminación de polímeros contribuye a la acumulación de basuras, las bolsas plásticas pueden causar asfixia si se recubre la cabeza con ellas y no se retira la cabeza a tiempo, entre otros.
Las proteínas, que son los bloques para la construcción de los tejidos animales y vegetales, también los polímeros de conducción natural. Otros polímeros que ocurren naturalmente son la seda, el algodón, la lana y el almidón.
Desde el principio de la década de 1930 los químicos han fabricado polímeros, tales como nylon, dacrón, Orión, plexiglás, hules, sintéticos y bakelita que no ocurren naturalmente.
El peso molecular de los polímeros pueden ser por promedio de números y promedio de peso, éstos datos  pueden dar una medida de la magnitud de la desintegración de los cromosomas  (genes), es decir, del perjuicio que sufren por la radiación  o por agentes químicos (drogas).
Para que se de el proceso de polimerización se necesita de una pequeña cantidad de un iniciador, entre los que se encuentran los peróxidos.









sábado, 21 de mayo de 2011

PRUEBA PARA AVERIGUAR EL TIPO DE POLIMERO DE UN PASTICO DE MUESTRA

TABLA 5.1 CLASIFICACION DE PLÀSTICOS
CODIGO DE IDENTIDAD
NOMBRE Y NUMERO DE IDENTIFICACION
ABREVIATURA (OPCIONAL)
EJEMPLO
IMAGEN
1
polietilentereftalato
PET o PETE
Botellas de agua o de refresco


2
Polietileno de alta densidad
PEAD o HDPE
Tapones duros de garrafón de agua purificada

3
Policloruro  de vinilo o vinilo
PVC o V
Tubos de plástico de desagüe o de cañería
4
Polietileno de baja densidad
PEBD o LDPE
Tapones suaves de garrafón de agua purificada


5
Polipropileno
PP
Recipientes de plástico herméticos


6
Poliestireno
PS
Vaso de unicel o de plástico “cristal”


7
Otros
Otros
Otros










ESCUELA SECUNDARIA TECNICA 107
CIENCIAS III
Nombre de la practica: borradores
Nombre:                                                               Fecha: 20 de mayo del 2011
                   Jessica Cortes #7                               Grado:Grupo: D
                   Kevin Nava #29
                  Andrea Sanabria #39
                  Karina Valenzuela #43

O b j e t i v o :
Averiguar de que tipo de polímeros se trata es comparar su densidad con el agua destilada,  La del alcohol isopropilico y la del aceite de maíz.


M a t e r i a l e s :
                         - agua destilada
                         -alcohol isopropilico
                          -aceite de maiz


I n t r o d u c c i o n:
El agua destilada es aquella cuya composición se basa en la unidad de moléculas de H2O. Es aquella a la que se le han eliminado las impurezas e iones mediante destilación. La destilación es un método en desuso para la producción de agua pura a nivel industrial. Esta consiste en separar los componentes líquidos de una mezcla.
Alcohol isopropílico, también llamado 2-propanol, propan-2-ol, es un alcohol incoloro, inflamable, con un olor intenso y muy miscible con el agua. Su fórmula química semidesarrollada es H3C-HCOH-CH3 y es el ejemplo más sencillo de alcohol secundario, donde el carbono del grupo alcohol está unido a otros dos carbonos. Es un isómero del propanol.
Muy utilizado en la limpieza de lentes de objetivos fotográficos y contactos de aparatos electrónicos, ya que no deja marcas y es de rápida evaporación.
El porcentaje de aceite de un grano de maíz oscila entre el 3,1 y el 5,7% del peso del mismo y el 83% de ese contenido graso se ubica en el germen. Este se separa del resto del grano en la primera etapa del proceso de molienda húmeda, obteniéndose de esta manera la materia prima para la recuperación del aceite.
Para aprovechar al cien por cien sus propiedades nutricionales debe ser un aceite obtenido por presión en frío del germen de maíz fresco. El aceite de maíz refinado tiene mucho éxito ya que tiene una gran resistencia al enranciamiento y potencia el sabor de los alimentos.

P r o c e d i m i e n t o:
1.      Recolecten muestras de plásticos con con los simbolos de reciclaje de 1 a 6.
2.      Si sus muestras son del mismo color, recórtenlas alrededor del símbolo  y denles diferentes formas para que las identifiquen mejor.
3.    


  Coloquen sus muestras en un baso con agua destilada y agiten bien la mezcla para quitarle las burbujas de aire que queden. Anoten sus observaciones. Las burbujas no se quitaron todas quedo una que otra, las 2 muestras que se utilizaron se fueron al fondo del vaso.
4.    

  Desechen el agua y y sequen el vaso y las muestras.
5.      

Coloquen 65 mL de alcohol isopropilico y 35 mL de agua destilada para obtener 100 mL de alcohol isopropilico al 65%. Pongan las muestras en la mezcla y agítenlas. Anoten o que observen. La mezcla cuando se revolvió no quedo ninguna burbuja y las dos 


muestra flotaron.
6.      

Con una cuchara metalica saquen las muestras que flotaron y recuperen el alcohol.
7.      

Viertan un poco de aceite de maíz en el vaso y coloquen las muestras que flotaron. Agiten suavemente la mezcla y observen.
8.      








Analicen sus resultados y verifiquen si concuerdan con los que podrían haber predicho a partir de los datos de la tabla de densidades.
9.      
¿creen que esta prueba sea valida para un trozo de unicel? Fundamenta tu respuesta. Si porque el unicel también es un plástico


C o n c l u s i o n:
Las muestras que se mezclaron con agua alcohol y aceite en la pura agua solo floto una porque la densidad del alcohol era menor a la del agua


P r e g u n t a s :
¿Qué es el alcohol isopropilico? Es un alcohol incoloro inflamable
¿Cuál es la densidad del agua? 1
¿Cuál es la densidad del alcohol isopropilico? 0.930
¿el experimento dio resultado? Si fue fácil
¿Cuándo hiciste la mezcla fue difícil quitar las burbujas de la mezcla?
Solo tenias que mezclar bien pero en el caso del agua destilada si quedo una que otra burbuja al igual que en el caso del aceite.








TABLA 5.2 DENSIDAD DE LAS SUSTANCIAS EMPLEADAS EN LA PRUEBA DE FLOTACION DE PLASTICOS
SUSTANCIAS
DENSIDAD (g/mL)
SUSTANCIAS
DENSIDAD (g/mL)
Agua
1
(3) PVC
1.16-1.35
Aceite de maíz
0.917
(4) LDPE
0.92-0.94
Mezcla de alcohol isopropìlico (~ 45%)
0.930
(5) PP
0.90-0.91
(1)    PET
1.38-1.39
(6) PS
1.05-1.07
(2)    HDPE
0.95-0.97